El financiamiento otorgado permitirá al CCTVal fortalecer sus líneas de investigación y transferencia tecnológica, ampliando su contribución a la ciencia y la industria nacional.
El Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Técnica Federico Santa María fue uno de los ocho proyectos adjudicados a nivel nacional en el concurso Centros de Investigación Aplicada 2025 impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este reconocimiento le permitirá proyectar su labor durante la próxima década, con una primera etapa de cinco años de financiamiento renovable.
“Estamos muy contentos, pues esta selección reconoce el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de nuestro equipo a lo largo de 16 años. El financiamiento que obtendremos en el próximo quinquenio nos permitirá continuar con nuestra misión de impulsar el desarrollo del país, mejorar el bienestar de la sociedad y optimizar procesos productivos mediante la generación de conocimiento, tecnología e innovación”, señaló el subdirector del CCTVal, Hayk Hakobyan, también académico del Departamento de Física de la USM.
El apoyo estatal contempla la entrega de 10.685.990 millones distribuidos en cinco cuotas anuales, que se destinarán a fortalecer los equipos de trabajo y potenciar las líneas de investigación del centro en áreas como física experimental de altas energías, ciencias de la computación e investigación aplicada.
En esta nueva etapa, el CCTVal incorporará a la Universidad de La Serena como institución asociada, ampliando su alcance territorial y consolidando su presencia en el norte y centro del país.
“Esta renovación reafirma nuestra trayectoria en el ámbito científico y tecnológico, y refuerza nuestro compromiso de seguir generando soluciones concretas con impacto nacional e internacional”, añadió el subdirector del Centro.
Proyección
Hakobyan explicó que los esfuerzos del CCTVal se concentran, actualmente, en dos pilares estratégicos: la investigación científica de frontera y la transferencia tecnológica con impacto industrial.

El centro mantiene colaboraciones internacionales con laboratorios de gran prestigio como CERN, Jefferson Lab y Fermilab, participando en investigación y en la construcción de sensores de detección de partículas y desarrollos de vanguardia. Asimismo, impulsa proyectos interdisciplinarios en astropartículas -como CONDOR y SWGO-, instrumentación médica, con innovaciones como implantes de piel libres de componentes mamíferos y dispositivos microfluídicos tipo organ on a chip y lab on a chip, además de avances en energía y minería, entre los que destacan un sistema de tomografía de muones y una tecnología de desalinización a baja temperatura.
“El CCTVal ha ampliado su que hacer hacia la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, aprovechando el potencial de innovación derivado de la física de partículas, ámbito en el que fuimos pioneros en Chile. Así, hemos contribuido a generar soluciones y servicios de I+D+i orientados a sectores estratégicos, fortaleciendo la competitividad, la sostenibilidad y la diversificación productiva del país”, concluyó el académico de la USM.
Actualmente, el CCTVal cuenta con 36 investigadores y 54 profesionales, técnicos y administrativos dedicados a transferir tecnología a la sociedad e industria, formar capital humano de excelencia y acercar la ciencia a la ciudadanía mediante actividades de divulgación.

