Durante tres días, una delegación del CCTVal desarrolló diversas actividades, que incluyeron reuniones estratégicas con autoridades académicas y científicas, la participación en un workshop internacional y avances en la definición de proyectos conjuntos en astronomía y tecnología de detectores.
Representantes del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Técnica Federico Santa María visitaron la Universidad de La Serena (ULS) y observatorios administrados por AURA-NOIRLab en la región de Coquimbo, con el propósito de establecer vínculos y definir directrices en el marco de una nueva etapa de cooperación científica y tecnológica.
La comitiva estuvo integrada por el subdirector del CCTVal, Dr. Hayk Hakobyan; el gerente general, Rodrigo Pacheco; el coordinador de proyectos, David Kouyoumdjian; y la ingeniera en gestión de indicadores, Daniela Díaz. También participó el investigador de Fermilab y colaborador internacional del centro, Dr. Cristian Peña.
El viaje tuvo lugar pocos días después de la adjudicación del concurso Centros de Investigación Aplicada 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que formalizó la incorporación de la Universidad de La Serena como institución asociada al CCTVal, marcando un hito para la proyección del centro en el norte del país.

“Fue una instancia muy provechosa. Nos reunimos con autoridades de la ULS, entre ellas el decano de la Facultad de Ciencias, Luis Palma, y el vicerrector de Investigación y Postgrado, Héctor Cuevas, y también con representantes de AURA-NOIRLab, con quienes conversamos sobre distintas opciones para potenciar esta relación colaborativa que recién comienza”, señaló Hayk Hakobyan.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la ULS, Héctor Cuevas, destacó la relevancia de esta alianza. “Es muy difícil hacer ciencia de frontera estando solo. Por eso consideramos fundamental esta colaboración, nos permitirá participar en experimentos de mayor envergadura y avanzar hacia una física más aplicada con impacto real en nuestra región”.
Workshop en la ULS
Una de las actividades desarrolladas durante la visita fue el workshop “Ultra-Fast Astronomy and Astrophysics with Superconducting Photon Detector Technology”. El encuentro reunió a destacados investigadores de la Universidad de La Serena, Fermilab, USM-CCTVal, Universidad de Chile, NOIRLab y la Université de Genève, además de estudiantes y profesionales interesados en estas áreas.

En el evento se presentaron avances recientes en astronomía y astrofísica ultrarrápida (UFAA), junto con los principales desafíos en instrumentación de alta precisión. Además, se abordó el potencial de tecnologías emergentes como los detectores superconductores de fotones individuales (SNSPD), desarrollados en Fermilab, que se proyectan instalar en observatorios de la región.
“Estos nuevos sensores superconductores, conocidos como SNSPD por su sigla en inglés, podrían transformar la observación astronómica al permitir que los telescopios no solo generen imágenes, sino también registren el instante exacto en que los fotones arriban. Tienen la capacidad de registrar señales con sensibilidad y resolución temporal sin precedentes, midiendo con gran precisión la llegada de cada partícula de luz”, explicó Cristián Peña, investigador chileno en Fermilab e impulsor de estos innovadores dispositivos.
Recorrido por los observatorios
El itinerario incluyó también un recorrido por cinco observatorios administrados por AURA-NOIRLab en los cerros Pachón y Tololo, donde se evalúa instalar los SNSPD. De concretarse, se convertiría en un experimento pionero en el hemisferio sur, ya que estos detectores solo han sido probados hasta ahora en un observatorio de California (Estados Unidos), según detalló Peña.

Para avanzar en esta iniciativa, la delegación sostuvo una reunión con autoridades de AURA-NOIRLab en La Serena, en la cual participaron su subdirector Stuartt Corder, Alejandra Voit, vicepresidenta de AURA; Michiel van der Hoeven, director de servicios de operaciones de ingeniería; y Marco Bonati, ingeniero electrónico de detectores. En el encuentro se definió la hoja de ruta para implementar esta innovadora tecnología en Chile.
Como siguiente paso, las entidades involucradas —Fermilab, AURA, NOIRLab, CCTVal-USM y ULS — deberán firmar un convenio para formalizar la cooperación, impulsar el desarrollo conjunto y facilitar el intercambio tecnológico entre los equipos.
La incorporación de estos detectores pondrá en marcha proyecto colaborativo de alto impacto científico y tecnológico, reforzando los vínculos entre las cuatro entidades y otorgando al CCTVal una presencia estratégica en el norte y centro del país.


